sábado, 24 de febrero de 2018

Institución Técnico Agropecuario Antonio Nariño


La resolución N° 3066 de 2011 de la secretaria de Casanare otorga el nombre a la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA ANTONIO NARIÑO, con código de DANE 285263000298 y NIT 844002174-4, celular 3124183304. La institución se encuentra  ubicada en el perímetro rural km 22 vía a Trinidad, vereda La Plata del municipio de Pore Departamento de Casanare. Dista a 22 Km.de la cabecera municipal, a 91 km. de la capital departamental, Yopal y a 412 km. de Santafé de Bogotá D.C. por la vía marginal del llano.
Cuenta con seis sedes adscritas mediante resolución N° 0334 de 2003 de Secretaria de Educación de Casanare.
La institución atiende en jornada de la mañana calendario A, a 224 hombres y 166 mujeres para un total de 390 estudiantes, en los siguientes niveles de enseñanza:
·         Preescolar
·         Básica primaria
·         Básica secundaria  
·         Media técnica

Estos niveles de enseñanza están enfocados a la modalidad agropecuaria. En las sedes anexas se enfoca el modelo escuela nueva o multigrado  y en la sede principal educación tradicional. La enseñanza multigrado se realiza con estudiantes de diferentes edades, grados y habilidades, en una o dos  aulas, donde uno o dos docentes trabajan simultáneamente con varios grados de básica primaria, debido a que el número de estudiantes es insuficiente para formar cursos separados. La enseñanza multigrados centra al estudiante hacia la promoción de procesos de aprendizaje cooperativo.

Caracterización Municipio de Pore

Pore es un municipio del departamento de Casanare. Se encuentra a 71 Km de la capital departamental Yopal y a 436 km de Bogotá; su temperatura media es de 27º C y posee la estructura  de una típica ciudad española con algunas calles empedradas y varios monumentos históricos. Su fundación data de 1644, fue capital de la República de la Nueva Granada durante el inicio de la campaña Libertadora de Colombia.
Limita por el Norte con el municipio de Paz de Ariporo, siendo el río Guacharía límite natural; al Sur con el municipio de Nunchía y San Luis de Palenque siendo el río pauto límite natural; por el Occidente con el municipio de Támara y por el oriente con el municipio de Trinidad y San Luis de Palenque

Extensión total: 780.37 Km2
Extensión área urbana: 1.088 Km2
Extensión área rural: 779.28 Km2
Altitud de la cabecera municipal: 250 m.s.n.m.

La economía Poreña se fundamenta en la producción agropecuaria, con un desarrollo del sector agrícola tradicional en cultivos como, plátano, yuca, maíz, cacao, piña, papaya, y adelantos en cultivos comerciales especialmente el arroz, que ha incursionado en la economía de la localidad con algunos avances técnicos significativos como la creación de canales de riego y el manejo tecnificado de los terrenos; sin embargo el desarrollo económico del municipio se ha sustentado en la ganadería bovina, especialmente en la actividad de cría y levante en la zona de sabana y la actividad de ceba de animales machos y hembras de desecho en la zona de pie de monte y en la zona de vega de los ríos.
El sector secundario y de servicios al igual que el sector financiero muestra el comportamiento típico de una economía extractiva y por lo tanto un tamaño muy pequeño pero que sirve de apoyo a las actividades económicas existentes. El tamaño de economías más fuerte establecidas a corta distancia como Yopal y Paz de Ariporo ofrecen los servicios que requiere el sector productivo de Pore.

El Municipio cuenta con una reserva natural protectora y de manejo especial. El Cerro Zamaricote, de aproximadamente 8600 hectáreas considerada área de infiltración en la que nacen corrientes importantes para los municipios de Pore, Támara y Paz de Ariporo siendo considerado un reconocido ecosistema en la región por su importancia estratégica dada la oferta de bienes y servicios ambientales que presta.

El municipio está ubicado en la parte noreste de la región de la Orinoquia, por lo que sus  costumbres y tradiciones son propias de la cultura llanera, el ritmo musical es el pasaje, el  joropo y contrapunteo, en sus fiestas se representan faenas de trabajo de llano, coleo, jaripeo, lazo criollo; el plato típico es la mamona llanera acompañada de chicha,  guarapo, guarrús y masato.

La biodiversidad presente en el Municipio se basa en la presencia de bosques, sabanas, morichales, esteros, fauna y flora destacándose especies como el venado, la lapa, el picure, cachicamo, cajuche, tigrillo, gavilán, samuro, chigüiro y muchas otras especies que conforma este hermoso ecosistema.

El municipio de Pore cuenta con tres Instituciones Educativas: I.E., Rafael Uribe Uribe, en el área urbana, con tres sedes anexas ubicadas en el área rural; Instituto Agropecuario el Banco que se ubica en la Vereda el Banco, la cual tiene anexas ocho sedes todas en el área rural; y la I.E., Antonio Nariño, también ubicada en la Vereda La Plata, la cual tiene anexas seis sedes. Las I.E., cubren la demanda de niños, niñas y adolescentes, que cursan básica secundaria y educación media, mientras que sus sedes están enfocadas en los grados de preescolar y básica primaria
El Municipio cuenta con accesos viales como la Marginal de la Selva por el sur desde Bogotá, y por el norte con Arauca frontera con Venezuela. Cuenta con malla vial primaria de 17 km, (entre el rio pauto y Guacharía), secundaria (entre Pore y trinidad) 51km (46 km pavimentados); terciarias de 120,5 km de los cuales se encuentran pavimentados 12 km, (Vereda Altamira – Mata larga) y los demás en regular estado. El mejoramiento, mantenimiento, adecuación y/o construcción de las vías, permite la inserción al sistema productivo y competitivo. La malla vial urbana cuenta con una longitud total de 28.3 km (7 km afirmado, 17.3 km pavimentado, 4 km en tierra
La topografía del  municipio de Pore varia moderadamente, escarpada en los sectores de mayor pendiente a  ligeramente plana en los sectores más planos. Encontrando cerros como: Cerro de Zamaricote, Cerro de los Curos, filo el Verde y Loma El tablón. Cuenta con dos cuencas hidrográficas: La cuenca del Guachiría corresponde al sector nororiental del municipio de Pore. La corriente principal es el río Guachiría que nace en la estrella hídrica del cerro Zamaricote, y desemboca en el río Meta, y otros afluentes como las quebradas los  Curos y Guafalita, La Colorada, San Rafael. Y  la cuenca del Pauto – Guanapalo, dentro de la cual podemos señalar las corrientes del río  Pore, río Curama, y las quebradas La Jase y  La Sequi
La región  tiene una temperatura promedio de 27º C, debido a la topografía que presenta el Municipio, esta temperatura en las veredas de la zona alta llega a 18ºC y en las zonas de llanura llega a 30ºC. La humedad relativa  se encuentra en valores de 85 a 60% dependiendo de la época del año siendo el promedio 75% por lo cual se clasifica como área cálida semi húmeda. El Municipio se ubica en la vertiente del rio Meta, parte alta de la cuenca del río Pauto.

Institución Educativa Antonio Nariño

Author & Editor

Has laoreet percipitur ad. Vide interesset in mei, no his legimus verterem. Et nostrum imperdiet appellantur usu, mnesarchum referrentur id vim.

0 comentarios:

Publicar un comentario